Serrada (Valladolid) 1896 – Ciudad de México 1983
Obtuvo el título de maestro en la Escuela Normal de Valladolid. Gracias a la Junta de Ampliación de Estudios (JAE) amplió estudios en Bélgica, Holanda y Suiza dónde conoció las últimas ideas renovadoras sobre pedagogía y educación.
Llega a Cantabria en 1918 para cumplir el servicio militar en Santoña y posteriormente se traslada a Santander, becado por la Diputación Provincial de Santander para poner en marcha una Oficina de Orientación Profesional, idea que él mismo presentó para mejorar la elección del futuro oficio de los alumnos. Ejerce de maestro en las Escuelas de Numancia desde 1920, y, de director del Grupo Escolar Menéndez Pelayo (1929-1937), poniendo en práctica nuevos métodos de enseñanza: Decroly, Montessori, la técnica Freinet… Instruye a los alumnos a utilizar barómetros y veletas para observar y pronosticar el tiempo meteorológico; cuenta con un piano, un proyector de películas sonoras, imprenta (con la que se imprimía un periódico escolar), e incluso colabora con La Barraca en una representación de esta agrupación dirigida por Federico García Lorca que tuvo lugar en el patio escolar.
Como periodista fue redactor de El Cantábrico entre 1927 y 1936. Defensor de la escuela pública colaboró con las Misiones Pedagógicas en Valderredible (Cantabria) en 1933. Destaca también su labor de divulgador, siendo un asiduo conferenciante en Casas del Pueblo y Ateneos.
Políticamente, fue miembro del Partido Republicano Radical Socialista y de Izquierda Republicana y afiliado y miembro fundador del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (FETE-UGT) de Santander. Miembro de la masonería, fue juzgado por el Tribunal especial para la represión de la Masonería y el Comunismo. Al iniciarse la Guerra de España fue nombrado director de El Diario Montañés hasta mayo de 1937. Cuando las tropas franquistas ocuparon Santander se exilió en Dinamarca y en Francia donde se le encomendó la dirección de las colonias de niños españoles refugiados. Desde Francia se marchó hacia México llegando en junio de 1939 acompañado de su esposa María Monte Sarabia, también maestra, y de 2 hijas menores. Colaboró con la Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles (JARE) a favor de los niños y niñas de Morelia. A instancias de Indalecio Prieto, fundó y dirigió el Colegio Madrid, en la capital mexicana, cargo que ocupó durante 30 años (1941-1971), convirtiéndolo en uno de los principales centros educativos del país. Se jubiló en el año 1971, tras 53 años de dedicación a la enseñanza. Falleció en Ciudad de México el 31 de octubre de 1983, a los 87 años de edad.

Registro de Inmigrantes Españoles en México de Jesús Revaque Garea. Archivo General de la Administración