Skip to main content

Necesitamos ver los contornos, distinguir aquello que ha sido ocultado, poner nombre a lo perdido y restaurar lo ninguneado. El documental Niebla, producido por La Vorágine, indaga en el impacto del golpe de Estado, la guerra y la dictadura en el ambiente cultural y creativo de Cantabria.

¿Pudimos ser diferentes?, ¿qué tuvieron que hacer las y los creadores que sobrevivieron a la guerra?, ¿cuál fue la estrategia cultural del franquismo?, ¿hubo reapropiación de proyectos simbólicos?

Niebla pone en diálogo las reflexiones de seis personas que miran hacia atrás para que podamos mirarnos en el presente. En su estreno, muchas personas se quedaron fuera. Ahora proyectamos este documental en Cabezón de la Sal, con la colaboración del Ayuntamiento, para que la conversación continúe en todo el territorio.

‘Niebla» recoge las voces de especialistas en memoria histórica en un esfuerzo por comprender lo que somos y lo que debemos entender para poder ser, mostrando las consecuencias para la cultura de Cantabria de la «estrategia cultural del franquismo».

Ficha técnica

Año de producción: 2025
Países y/o territorios vinculados a la película: SANTANDER (España)
Idioma original : CASTELLANO
Subtítulos: Español
Formato original 4k
Aspect ratio: 16/9
Duración exacta (h:min:s): 44:20

La Niebla sobre las gentes de la cultura

En cada proyección del documental Niebla, producido por La Vorágine, ha generado curiosidad, a veces, y sorpresa, siempre, la cantidad de artistas y creadores/as ocultos por la niebla densa del franquismo. En unos casos, nombres desconocidos; en otros historias del personaje contadas a medias, cercenadas, en las que al exilio interior hay que sumar los silencios necesarios.

Y en esas proyecciones nos hemos comprometido a poner a disposición algunas de esas historias, aunque sólo abramos la ventana para que la niebla se disipe y que cada cual pueda buscar y poner a cada cual en su sitio. Recogemos aquí las historias de 14 artistas que aparecen en las entrevistas de Niebla. Esta lista es incompleta y casual, por lo que en el futuro intentaremos que este mosáico poderoso crezca.

Consuelo Berges / traductora y periodista

Consuelo Berges / traductora y periodista

Ucieda, 1899 - Madrid, 1988
Luis Quintanilla Isasi / pintor

Luis Quintanilla Isasi / pintor

Santander, 1893 / Madrid, 1978
Ricardo Bernardo / pintor

Ricardo Bernardo / pintor

Solares, 1897 / Marsella, 1940
Ana María Cagigal / escritora

Ana María Cagigal / escritora

Santander, 1900 - Sobremazas, 2001
Rufino Ceballos / pintor

Rufino Ceballos / pintor

Revilla de Camargo, 1907 / Bilbao, 1970.
Matilde de la Torre / escritora, pedagoga y política

Matilde de la Torre / escritora, pedagoga y política

Cabezón de la Sal, 1884 - Ciudad de México 1946
Manuel Llano / periodista y escritor

Manuel Llano / periodista y escritor

Sopeña 1898 – Santander 1938
Santiago Montes / pintor

Santiago Montes / pintor

Laredo, 1911 / Madrid, 1954
Mauro Muriedas / escultor y pintor

Mauro Muriedas / escultor y pintor

Barcenilla de Piélagos 1908 – Torrelavega 1991
Santiago Ontañón / Escenógrafo y pintor

Santiago Ontañón / Escenógrafo y pintor

Santander, 1903 – Madrid, 1989
Jesús Otero / escultor

Jesús Otero / escultor

Santillana del Mar 1908–1994.
Antonio Quirós / pintor

Antonio Quirós / pintor

Santander, 1912 / Londres, 1984
Jesús Revaque Garea / pedagogo, periodista

Jesús Revaque Garea / pedagogo, periodista

Serrada (Valladolid) 1896 – Ciudad de México 1983
María Saro / poeta

María Saro / poeta

Abadilla de Cayón (Cantabria) 1912 / Santander 24-01- 2007